Tu mejor aliado para tu proceso de innovación

TALENTO Y EXPERIENCIA PARA ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL CORPORATIVA

Durante el proceso crítico de creación de una hoja de ruta de innovación corporativa, Cuartari le ayudara a la evaluación comparativa de tecnologías, compartiendo experiencias de otras empresas, otras industrias y otros países. Nuestro portafolio de tecnologías será una fuente de inspiración y contribuirá a construir un modelo de innovación corporativa de éxito.

La amplia experiencia corporativa de nuestro equipo puede ayudarlo a dar trasparencia, coordinar y facilitar la colaboración entre todas las partes durante todo el proceso.

Las empresas tecnológicas que proponemos se encargan de la ejecución; no obstante, Cuartari asignara un KAM de alto nivel que velara durante todo el proceso para asegurar el éxito de los proyectos y la continuidad de la relación.

Inclúyanos en su equipo de innovación y obtenga un apoyo senior tanto en el análisis de tecnologías como en el desarrollo de estrategias.

Los principales sectores de nuestros clientes

La tecnología está cambiando el mundo, la forma de hacer y gestionar los negocios ha cambiado, requiere ser más eficiente y adaptarse rápidamente a los cambios. Por ello, es fundamental que estemos en constante búsqueda de nuevas oportunidades y seamos los primeros en adoptar estas nuevas tecnologías para no correr el riesgo de perder cuota de mercado, quedar obsoleto por la aparición de nuevos competidores o perder rentabilidad .

El Futuro del sector bancario

El sector Bancario en España

  • Atractivo del mercado fintech español:

- Mercado: 392 Fintechs en 2019 (+ 16%) sic.Finnovista.
- Asociación Fintech & Insurtech: AEFI - 142 empresas asociadas. Parte de la Alianza FinTech IberoAmerica.
- Fintech Sandbox: 2020 aprobado. "Sandbox regulatorio" para que las empresas prueben nuevos productos o servicios. Nueva ley para impulsar la innovación tecnológica.
- PSD2: los bancos tienen que abrir sus servicios a los TPP (proveedores de servicios de pago de terceros). Permite la competencia PIS (Servicios de inicio de pago) y AIS (Servicios de información de cuenta). Alta seguridad: SCA (Strong Customer Authentication): doble factor de autenticación.
- Otro: GDPR (Reglamento general de protección de datos) - se necesita consentimiento -, MIFID II (Directiva II de mercados de instrumentos financieros) - protección y transparencia de los inversores -, AML (Anti blanqueo de dinero), etc.


El Futuro del sector asegurador

El sector asegurador en España

  • El atractivo del mercado insurtech español

- Mercado: 357M € recaudado por Insurtechs españolas en 2020 (50% + salud y medicina).
- Asociación Fintech & Insurtech: AEFI - 142 empresas asociadas. Parte de la Alianza FinTech IberoAmerica.
- Fintech Sandbox: 2020 aprobado. "Sandbox regulatorio" para que las empresas prueben nuevos productos o servicios. Nueva ley para impulsar la innovación tecnológica.
- PSD2: los bancos tienen que abrir sus servicios a los TPP (proveedores de servicios de pago de terceros). Permite la competencia PIS (Servicios de inicio de pago) y AIS (Servicios de información de cuenta). Alta seguridad: SCA (Strong Customer Authentication): doble factor de autenticación.
- Otro: GDPR (Reglamento general de protección de datos) - se necesita consentimiento -, MIFID II (Directiva II de mercados de instrumentos financieros) - protección y transparencia de los inversores -, AML (Anti blanqueo de dinero), etc.


El Futuro del sector de la salud & ciencias de la vida en España

El sector de la salud en España

  • Datos de mercado:

En el futuro de la salud, esperamos seis áreas clave —intercambio de datos, interoperabilidad, acceso equitativo, consumidores empoderados, cambio de comportamiento y avances científicos— para transformar colectivamente el sistema de salud existente de una atención reaccionaria basada en el tratamiento. a la prevención y el bienestar


Setor de restauración

Sector de la restauración en España

  • Claves del mercado Español:

- Mercado: cerrando 2019 en 50 mil millones de €, es el segundo destino turístico mundial con una cultura inigualable de comer fuera de casa. La calidad de la gastronomía española es mundialmente reconocida y está impulsando la expansión internacional de importantes cadenas locales.
- Tecnología alimentaria española: uno de los principales actores europeos y mundiales, sus ecosistemas comprenden más de 150 AgriFoodtech y las inversiones en las startups locales alcanzaron los 450M € + en 2020
- Asociaciones de hostelería y restauración: AECOC con 27.000 empresas asociadas es, el foro único para la industria en general (mejores prácticas, representación institucional, asesoramiento legal, exploración de tecnología y búsqueda de tendencias ... SUP está muy cerca de la asociación y ofrecer así a las empresas Restech una entrada perfecta al mercado.


La Industria 4.0

La industria 4.0 En España

  • Claves del mercado:

- Automoción: España ocupa el segundo lugar en Europa y el octavo en el mundo en la fabricación de automóviles (10% del PIB de España y 18% de las exportaciones totales). + 17,5% últimos 5 años, en 2019, 2.822.360 vehículos fabricados en España. Las 3 primeras empresas españolas (Gestamp, Cie Automotive y Grupo Antolín) son líderes mundiales en tecnología y capacidad.
- Industria 4.0 ESPAÑA: Las empresas quieren volverse digitales mediante el uso de big data, aprendizaje automático o inteligencia artificial para ser competitivas, escalables y rentables.
- Situar al cliente en el centro de cualquier estrategia: las empresas consideran prioritarias aquellas tecnologías que satisfagan las necesidades de eficiencia, microsegmentación del cliente en base a datos, omnicanalidad y seguridad digital.
- Barreras: las principales barreras no tienen que ver con la tecnología. La cultura y la resistencia al cambio dentro de las empresas siguen siendo los principales obstáculos para la transformación digital.


Sector de la agricultura

Sector de la agricultura en España

  • Claves del mercado:

- Ecosistema próspero: en 2019 se recaudaron más de 400 millones de euros y en la última década se invirtieron más de 635 millones de euros. Hay más de 210 actores en el ecosistema de tecnología agroalimentaria español, más de 150 startups, más de 40 inversores y 14 facilitadores del ecosistema.
- Tecnologías más activas: La gestión agrícola de Agtech, las aplicaciones de consumo y la entrega son tecnologías fundamentales.
- Ecológico: España representa el 9% de la producción de la alimentación y bebida ecológica europea. La marca alcanza el tercer puesto en el continente.
- La modernización está comenzando: hay un aumento de la inversión global de capital de riesgo en empresas de tecnología alimentaria y un rápido crecimiento de los generalistas El capital de riesgo español está mostrando interés en la innovación local. También muchas grandes explotaciones agricolas locales fueron adquiridas por fondos para implementar agricultura de precisión.


El futuro del engagement

El sector del engagement en España

  • El mercado madtech en España

- Escenario de categorías españolas: Las startups locales parecen tener una distribución equilibrada en todas las categorías.
- Desarrollo 5G : La insuperable generalización del 5G en España a lo largo de 2021 favorecerá el impulso de otras tecnologías e Inteligencia Artificial, que es el aspecto que más revolucionará el ecosistema del marketing, además de muchos nuevos negocios y formatos.
- Punto de inflexión de Madtech: Avances en analítica e hiperpublicación para apoyar a un cliente más exigente en un entorno inalámbrico en el que el video será el lider.


El futuro del sector energético

El sector energético en España

  • Atractivo mercado español de energytech

- El sector EnergyTech español avanza imparable hacia la sostenibilidad y la descarbonización.
El ecosistema emprendedor se vuelve verde y avanza imparablemente en su hoja de ruta hacia un modelo energético más sostenible y descarbonizado en 2030. El IoT, Inteligencia Artificial, Blockchain y Big Data, entre otras herramientas tecnológicas, han contribuido al desarrollo de multitud de proyectos alineados con la 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


El futuro de la distribución

La distribución en España

  • Claves del mercado

- Fragmentado: la mayoría de las empresas de servicios logísticos son pequeñas empresas, el 79,79% para ser precisos. Los principales operadores son Correos (26%), DHL (18%) y Seur (8%).
- Centro Logístico Español (CEL): es uno de los motores del sector, centrado en la generación y difusión de conocimiento para mejorar la gestión de la cadena de suministro, a través de programas de innovación (prospección y análisis), desarrollo de proyectos de mejores prácticas del sector (alianzas estratégicas) e implementación del proceso de comunicación (difusión y formación).
- Ecosistema: la flexibilidad, la inmediatez, la geolocalización y la optimización de procesos combinados con la tecnología y la industria 4.0, han convertido a este sector en uno de los campeones en innovación y han impulsado muchas startups logísticas locales.
- Programas y mentoring: existen muchas iniciativas corporativas con el objetivo de incubar, lanzar e impulsar nuevas empresas en el sector de la logística, por ejemplo, CorreosLabs lanzó la iniciativa Lehnica Challenge. Kaleido Logística, Mercabarna, Puerto 4.0.


Setor de restauración

Sector del Retail en España

  • Claves del mercado Español:

- Mercado:
El mercado minorista español invierte más de 800 millones de euros al año en tecnología. En un futuro próximo, el retail español contará con nuevas tecnologías de control de aforo, gestión y etiquetado inteligente Se trata de tecnologías para el control de aforos y movilidad dentro de los establecimientos y para garantizar la distancia de seguridad; así como tecnologías para controlar la capacidad de autoservicio de los clientes; aplicaciones para tareas de gestión de empleados como la preparación de pedidos; y para el etiquetado inteligente, minimizando así la manipulación.


Setor de legality

Sector del legality en España

  • Claves del mercado Español:

España es el segundo país europeo en número de inversiones en el campo Legaltech, tras Reino Unido, según Legal Geek. A pesar de ser un sector joven y todavía con una gran tendencia de crecimiento, España cuenta -según la consultora Legaltechies- con 142 proyectos y más de un centenar de empresas relacionadas con la tecnología jurídica. Lo que se traduce en más de 65 millones de euros invertidos en el sector.